Aquí hay una lista con tips, trucos y consejos sobre técnicas y maniobras de Kitesurf.
CAMINANDO CON EL KITE 
Técnica:
1. Llevar el kite a 45 grados de altura aprox.
2. No sacarle la vista.
3. No dejar demasiado filado el kite porque se puede caer.
Si lo estoy haciendo bien
- Siento que la racha me desplaza hacia el costado.
- Puedo caminar ganando barlovento aunque no sea directo contra el viento.
PARÁNDONOS EN LA TABLA 
Técnica:
1. Acostarse en el agua, sin hundir la tabla.
2. Bajar el kite lo más vertical posible (chequear de los 2 lados, ya que la mayoría de las personas lo baja mejor de un lado).
3. Empezar a girar el kite, antes de que este llegue al agua (el kite tiene cierta latencia o demora).
4. Dejar que el kite te levante.
5. Salir manteniendo la tabla con una leve inclinación para que el kite muerda el agua.
6. Apuntar la tabla en diagonal a tu dirección de salida. En vez de mirar a sotavento girar la cabeza 45 grados hacia tu dirección de salida y apuntar la tabla hacia ahí.
7. Al ganar velocidad mantén el ritmo con el kite, y apunta la tabla y la cabeza un poco más a barlovento.
8. Cuando tiro con un brazo sobre la barra, estiro el otro brazo! Practicar esto en tierra hasta tenerlo automatizado.
Si lo estoy haciendo bien
- La tabla se desliza sin esfuerzo y sin derrapar.
- El kite se desplaza un poco para adelante.
- Siento que el kite tira poco.
- Mis brazos se encuentran extendidos y relajados.
SALTO BÁSICO "JUMPING"
*Requisitos: Poder andar y ceñir.
Para saltar seguir los siguientes pasos:
1. Llevar el kite a 45 grados.
2. Presionar sobre el canto y ceñir al máximo uno metros (el kite se va a ir para adelante).
3. Bajar la cola.
4. Tirar de la barra enviando el kite hacia atrás.
5. En el momento que sientas el tirón, tira de la barra con más fuerza hacia adelante.
6. Al caer derivar la tabla en un reach abierto y bajar los pies (si los subiste).
Si lo estoy haciendo bien
- El kite pasa alto por la ventana haciendo que el salto sea hacia arriba.
- No me derivo o derrapo antes de saltar.
- No siento que mi cuerpo se mueva como un péndulo.
- Caigo suave y sobre los pies.
- El kite queda a 45 grados cuando aterrizo.
GIRO HACIA ATRÁS "BACKLOOP"
*Requisitos: Poder saltar.
Para lograr un backloop hay que poner la atención en lo siguiente:
1.Crear un arco pequeño con el kite. No hace falta hacer un gran salto 1/2 m es más que suficiente.
2.Mandar la tabla hacia barlovento iniciando la rotación.
3.Poner el peso sobre el arnés y colgarse de él.
4.Encoger las piernas.
5.Para frenar la rotación bajar las piernas.
Si lo estoy haciendo bien
- Siento que el pivote es el gancho de mi arnés.
- No penduleo.
- Puedo acelerar la rotación encogiendo las piernas y tirando la cabeza para atrás.
- Puedo detener la rotación cuando bajo las piernas y estiro el cuerpo.

GIRO DEL KITE "KITELOOP"
*Requisito: saltar.
El kiteloop es una maniobra muy fácil pero que se ve muy bien.
Existen muchas variantes y niveles de agresividad para hacerlo.
Vamos a empezar por hacer un kiteloop fácil que podamos aterrizar sin caer como un piano.
Seguir la secuencia siguiente:
1. Llevar el kite a 45 grados.
2. Presionar sobre el canto y ceñir al máximo uno metros (el kite se va a ir para adelante).
3. Bajar la cola.
4. Tirar de la barra enviando el kite hacia atrás.
6. Enderezar la barra un instante.
7. Hacer máxima diferencia de brazos. Doblar al máximo el kite para que este gire.
8. Cuando el kite haya hecho una rotación colocarlo en posición de navegación.
9. Para caer flexionar bien las piernas y derivar bien la tabla.
El kite debería dar un 360. La idea es de esperar un momento antes de darle con todo para que el kite gire más próximo a la ventana y no en popa. Esto hace más fácil los primeros kiteloops ya que le saca gran parte de la potencia.
Es más fácil hacerlo desenganchado.
Un kiteloop bien hecho es cuando el kite pasa por debajo nuestro. De a poco ir ajustando la maniobra para lograr esto.
Variante: Downloop.
Esta variante está mucho mejor! No enviar el kite muy atrás (a eso de las 12:30) y después llevar a cabo el kiteloop enviando el kite hacia adelante, esperar un segundo y darle todo para adelante.
Si lo estoy haciendo bien
- El kiteloop lo tiro en el punto más alto de mi salto.
- Puedo soltar la mano de adelante ya que esta no tiene ninguna parte en la maniobra (salvo en el downloop).
- El kite se encuentra subiendo cuando toco el agua.
- Caigo derivando a fondo.
- Esta maniobra va muy bien de la mano con un backloop.
Fuente: Buenosaireskitesurf